Madrid, Concentración 4 de julio: Ley Trans Estatal YA Confluencia Trans
Confluencia Trans: “Nunca las personas trans hemos estado tan unidas”
Una plataforma integrada por treinta colectivos de personas trans y sus familias pide, con una manifestación este sábado, una ley estatal que garantice la autodeterminación de género. Madrid, Concentración 4 de julio: Ley Trans Estatal YA Confluencia Trans.
Euforia Familias Trans Aliadas es una de las treinta organizaciones que forman parte de Confluencia Trans, que ha convocado una concentración este sábado 4 de julio, a las 18h. en la Puerta del Sol de Madrid. La plataforma fue constituida hace unas semanas con un solo objetivo: presionar para que se apruebe una Ley Trans estatal.
Una propuesta que, de hecho, no es nueva. El 23 de febrero de 2018 y tras dos años de trabajo, Podemos registró una propuesta de texto elaborada por la Federación Plataforma Trans, propuesta que la convocatoria de elecciones generales dejó en suspenso.
Pese a que el acuerdo de Gobierno firmado por PSOE y Unidas Podemos incluye aprobar una Ley Trans, el documento interno del PSOE “Argumentos contra las teorías que niegan la realidad de las mujeres”, difundido en redes por algunas militantes el 10 de junio, ha puesto en alerta a los colectivos de personas trans, a quienes no tranquiliza que el PSOE no haya hecho aclaraciones sobre los argumentos de este documento.
Tampoco ha tranquilizado a los colectivos de la Confluencia Trans la moción aprobada por el PSOE con motivo del Orgullo LGTBIQ+ de este año, donde piden “la aprobación de la Ley LGTBI que recoja las reivindicaciones históricas de todo el colectivo, de la Ley Integral de Igualdad de Trato y No Discriminación, la Ley Trans (tal y como lo recoge el programa electoral del PSOE), así como una normativa específica contra Delitos de Odio”.
Conclusión del documento
La conclusión del documento es que el “derecho a la libre determinación de la identidad sexual o derecho a la autodeterminación sexual carece de racionalidad jurídica”. Además atribuye al “activismo queer” una confusión interesada de los los términos identidad sexual e identidad de género, algo que, siguen “desdibuja a las mujeres como sujeto político y jurídico, poniendo en riesgo los derechos, las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres y los logros del movimiento feminista”. Pese a que el documento expresa un supuesto compromiso con los derechos de las personas trans, este cuestionamiento ha caído como un jarro de agua fría entre los colectivos de personas trans.
Exigimos la tramitación de la Ley Trans YA
“Lo único que nos vale es que nos digan una fecha para que empiece a tramitarse la ley”, explica la presidenta de la Plataforma Trans, Mar Cambrollé. “Venimos escuchando la misma canción 42 años mientras tenemos que soportar, como indican múltiples estudios, que somos las más maltratadas del colectivo LGTB”.
Fuente (editada): El Salto Diario